jueves, 31 de julio de 2008

Sindrome compartimental abdominal

Se trata de un conjunto de signos y síntomas resultantes del aumento brusco de la Presión intra abdominal (PIA). Presentando efectos secundarios de presión sobre los sistemas respiratorio, cardiovascular y nervioso central (SNC).

Causas:
  • Presencia de sangre intra o retro peritoneal.
  • Líquido de reposición del tercer espacio.
  • Peritonitis.
  • Ascitis.
  • Distención intestinal gaseosa.
  • Compresión abdominal.


El diágnóstico va a estar dado por:

  • La sospecha fundada en el historial.
  • Las manifestaciones clínicas y de laboratorio.
  • La medición de la presión intra abdominal.
Historial:
  • Trauma abdominal penetrante o contuso.
  • Hematoma intraperitoneal.
  • Hematoma retroperitoneal.
  • Fractura de pélvis.
  • Cirugía abdominal para el control de lesiones.
  • Cirugía abdominal para control de lesiones con compresión abdominal o cierre primario.
  • Edema de los tejidos viscerales secundario a isquemia y reposición de fluidos.
  • Vestimenta neumática antishock.
  • Ruptura de aneurisma de aorta abdominal.
  • Cirrosis, ascitis.
  • Obstrucción de intestino delgado.
  • Pancreatitis hemorrágica.
  • Neoplasias.
  • Preeclampsia.
  • Coagulación Intravascular Diseminada.
  • Hemorragias relacionadas con el embarazo.

Manifestaciones clínicas:
Abdominales:
Pared: disminución del flujo sanguíneo.
Gastrointestinales: disminución del flujo saguíneo de la mucosa y del pH dentro de la mucosa. Posible transferencia bacteriana.
Hepáticas: Disminución el flujo sanguíneo portal.
Renales: aumento de la presión de la vena renal. Incremento de la renina y la aldosterona plamáticas. Disminución del flujo sanguíneo renal, de la velocidad de filtración glomerular y de la excresión de orina.
Respiratorias:
Aumento de la presión intratoráxica, de la presión en las vías respiratorias, de la presión máxima inspiratoria y derivavión intrapulmonar. Disminución del volumen corriente. Hipercapnia.
Cardiovasculares:
Disminución del retorno venoso y del gasto cardiaco. Falso aumento de la Presión venosa central (PVC) y del Presión en la arteria pulmonar (PAP). Aumento de las resistencias vasculares sistémicas.
Sistema Nervioso Central: Aumento de la Presión intracraneal (PIC) y de la Presión de perfusión cerebral (PPC).

Medición de la Presión intra abdominal (PIA):
Directas:
  • Punción intraperitoneal.

Indirectas:
  • Presión de la vena cava inferior mediante cateter en la vena femoral.
  • Presión intra gástrica mediante Sonda naso gástrica (SNG).
  • Presión intra vesical mediante sonda vesical.

Medición de la presión vesical
La vejiga se comporta como un transductor pasivo. Requiere de una pared indemne y de ausencias de estructruras pélvicas.
Se realiza con vejiga vacía y mediante sonda vesical, con cateter conectado al orificio para la toma de muestras del sistema de drenaje. Con módulo de presión con cero en la sífisis pubiana y posición supina.
Se instilan 50 cc de solución para efectuar la medición. La misma debe realizarse al final de la espiración y cada 2 - 4 hs. Siendo la presión normal de 0 (cero) mmhg. e indicación de descompresión una PIA >25 mmhg.




Clasificación:

Grado I: 10 a 15 mmhg.
Grado II: 16 a 25 mmhg.
Grado III: 26 a 35 mmhg.
Grado IV: >35 mmhg.

Equipo:
  • Sonda foley.
  • Bolsa colectora con puerto para la toma de muestras o llave de tres vías.
  • Monitor y cable de presión.
  • Transductor de presiones.
  • Solución de lavado.
  • Presurizador.
  • Jeringa de 50 cc.
  • Aguja 16 - 18 G.
  • Pinza.
  • Compresas fenestradas.
  • Gasas y antiséptico.

domingo, 27 de julio de 2008

Intubación Endotraqueal en Niños: Tubos Endotraqueales Pediátricos

El tubo endotraqueal debe ser de un material hipoalergénico y flexible, preferiblemente transparente para poder ver la existencia de secreciones o sangre. Se recomienda que tenga marcas numéricas para conocer la longitud del tubo que introducimos en la tráquea y valorar así posteriormente si éste se ha movido.
Existen distintos modelos de tubos en el mercado: Portex, hecho de material no irritante, flexible, con grabado de escala centimétrica para facilitar la colocación y Cole, hecho de material no irritable, flexible, que no posee escala centimétrica pero tiene un engrosamiento el tubo que hace tope con la glotis.
También tenemos tubos con balón y sin balón. El balón no es aconsejable en niños, ya que dado que la zona más estrecha de la traquea infantil se sitúa en el cartílago cricoides, el uso de un tubo con balón podría lesionarlo. En general, los tubos menores del nº 4,5 no disponen de balón. En el caso de que decidamos utilizarlo, es recomendable emplear tubos cuyo volumen de balón sea grande y ejerzan poca presión sobre la mucosa, para reducir así el riesgo de lesión.

El tamaño del tubo viene indicado por el diámetro interno de la luz. Debemos elegir el tubo adecuado para ventilar a nuestro paciente. Existen varias fórmulas para decidir el número adecuado. Una de ellas es escoger el tubo cuyo diámetro interno sea igual al del dedo meñique del niño, pero esto no es fiable ni es posible realizarlo en todas las circunstancias.
La estimación más recomendada:

· prematuros y de bajo peso según tabla de pesos: 2,5-3,5
· En niños recién nacidos a término
y lactantes de menos de 6 meses: 3,5
· Lactantes entre 6 meses y 1 año: 4
· Niños mayores de 1 años: 4 + (edad en años / 4)

El tubo debe introducirse hasta dejarlo a 1-2 cms por encima de la carina, de modo que podamos ventilar ambos bronquios. Para saber cuántos centímetros debemos introducirlo en un procedimiento orotraqueal tenemos las siguientes fórmulas:
· Lactantes: Centímetros(cms) a introducir = nº tubo x 3
· >2 años: Centímetros(cms) a introducir = 12 + (edad/2)
Información bibliográfica recopilada por:
Enf. Noelia Flores
Residente de 1er. año de enfermeria en cuidados críticos y emergentología
(Htal. FERNANDEZ - GCBA)

miércoles, 16 de julio de 2008

Imagen de la semana


La imagen seleccionada en esta ocasión es de ese tipo de imágenes que con muy poco resume mucho por la riqueza en la subjetividad.
Para los buenos entendedores!


Imagen: anónima (gentileza de J. Mijana)

Humor

Designio divino

domingo, 13 de julio de 2008

Entre la irresponsabilidad y la falta de solidaridad...OTRA VEZ la 34...



A la hora del accidente había niebla en el lugar. Sin embargo, el hecho se habría desencadenado tras una mala maniobra del conductor de la camioneta.

Una pasajera, que de milagro salvó su vida y la de su hija, le apuntó al chofer del micro: "Iba en todo momento a gran velocidad y pasando a todos", dijo. La mujer, que se identificó como Natalia, y que a Todo Noticias (TN) contó que hubo dos impactos, el primero contra la camioneta y el segundo contra el hormigón de una alcantarilla donde quedó frenado el micro. También explicó que el choque ocurrió alrededor de las 5.30, cuando aún era de noche, y por eso el rescate fue complicado. "En principio nadie nos ayudó, había gente aplastada y nadie paraba a ver qué pasaba", afirmó. "Mi hija la tenía bañada en sangre, le faltaba el aire porque se había golpeada el pecho", agregó aún conmocionada.

El accidente dejó, además de los 7 muertos, 50 heridos, algunos ya dados de alta y otros aún internados en grave estado.
foto y comentarios : Diario Clarin 12 de julio 2008.

sábado, 12 de julio de 2008

Vía de infusión intraósea (II parte)


EQUIPO

El equipo requerido para esta técnica es mínimo. En niños menores de 5 años, cuyos huesos largos poseen una corteza delgada, una aguja fuerte de gran calibre (16 a 18 gauge) con mandril puede ser suficiente. Las agujas usadas rutinariamente por los hematólogos para realizar aspiraciones de médula ósea son las ideales. Entre ellas están las agujas cortas de Rosenthal u Osgood, o las más largas de tipo biopsia de Silverman. El madril es indispensable para evitar el taponamiento de la aguja durante su inserción. Ya es posible conseguir, inclusive en nuestro medio, equipos desechables especialmente diseñados para esta técnica.

SITIOS DE PREFERENCIA

Cualquier hueso que posea cavidad medular es un sitio potencial para Infusión. Diversas localizaciones han sido usadas con éxito, entre ellas:
- Tibia Proximal
- Tibia Distal (niños > de 6 años y adultos)
- Fémur Distal
- Trocánter Mayor
- Esternón
Los sitios más frecuentes usados son los dos primeros.
La tibia proximal es una superficie plana de muy fácil acceso y delgada en niños menores de 6 años; debido a que posteriormente aumenta su grosor considerablemente se prefiere abordar distalmente por encima del maléolo interno. El fémur es usado muy ocasionalmente debido a que las relaciones anatómicas se confunden más fácilmente por la cantidad de tejido que se interpone. El esternón fue muy usado inicialmente especialmente en adultos, pero cayó en desuso por las serias complicaciones reportadas como neumotórax, ruptura de grandes vasos y lesión cardíaca; además que interfiere con el masaje cardíaco en caso de ser necesario.

sábado, 5 de julio de 2008

Vía de infusión intraósea (parte I)

La infusión intraósea se encuentra indicada en situaciones de emergencia donde líquidos y/o drogas deben ser administradas rápidamente, y los accesos venosos son difíciles o requieren demasiado tiempo para lograrse.
La mayoría de protocolos han sido diseñados para casos pediátricos aunque la edad no es una limitación en caso necesario.
Entre las situaciones más comunes estarían el paro cardíaco, politraumatismos, shock de cualquier origen y quemaduras extensas.
Otros pacientes en los cuales la cateterización intravenosa suele ser extremadamente difícil y podrían ser candidatos para este procedimiento incluyen obesidad extrema, edema generalizado, adictos a drogas intravenosas o previas terapias intravenosas prolongadas. Debe aclararse que la infusión intraósea es un procedimiento para reanimación de emergencia que debe reemplazarse lo más pronto posible por una terapia intravenosa cuando la situación clínica del paciente esté más compensada hemodinámicamente. Existen pocas contraindicaciones absolutas para su uso; estas incluyen:
  • osteogénesis imperfecta
  • osteopetrosis
  • fractura del hueso escogido e infección local en el sitio de punción.
  • Bacteriemia y sepsis son contraindicaciones relativas si se considera que el procedimiento puede ser salvador.

Recomendaciones CDC - Influenza A H1N1

Cúbrase la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude. Para obtener más información consulte www.cdc.gov/h1n1flu/espanol/

Slides sobre Trauma